esenpt

Rediseñan plan de gastos ante menor recaudación

A mediados del año pasado, %el Ministerio de Hacienda había realizado unas estimaciones en donde previa que los ingresos tributarios tendrían un crecimiento del 7% en el 2019 y que llegarían a los US$ 4.477 millones.

Sin embargo, según el último informe presentado por el Fisco, al cierre del primer semestre sólo ha tenido un crecimiento del 1,9%, lo que obliga a Hacienda a realizar algunos ajustes como limitar el plan de caja y también están evaluando la posibilidad de limitar el plan financiero debido a esta situación.

Viviana Casco, Directora de Política Macro Fiscal del Ministerio de Hacienda explicó en este sentido que en la última reunión el Equipo Económico Nacional (EEQ) propuso algunas metas que deben cumplir la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

“Con ese cumplimiento de meta y viendo los indicadores de corto plazo de un mejoramiento de la economía, obviamente vemos de que ya no van a ser 7% el crecimiento de los ingresos tributarios; estamos hablando de un 4,5 a 5% más o menos, esto incluyendo ya las metas del equipo económico que propuso a la SET y Aduanas”, indicó.

No obstante, Casco enfatizó en que están utilizando las medidas administrativos con las cuales cuentan como el plan de caja, “estamos limitando plan de caja, también estamos viendo la posibilidad de limitar el plan financiero debido a esta situación”.

Detalló que están comunicando esta medida a las entidades, “se les comunica a las entidades que tienen poca disponibilidad de recursos para comprometer,  que existen menos recursos y que por favor se adecuen ellos”.

La Directora de Política Macro Fiscal adelantó que en el presupuesto del año que viene “es menos; es inferior con ingresos tributarios con lo que era el presupuesto de este año, porque nosotros vemos ya que este año no vamos a cumplir con lo que habíamos destinado para el presupuesto, entonces la base es inferior, el crecimiento es inferior a lo que creció el presupuesto del año pasado, en términos nominales”.

No obstante, subrayó que los gastos rígidos siempre se cuidan en cumplir, así como los programas sociales, “justamente ante esta desaceleración no podemos limitar eso”. Enfatizó que los que se van a limitar para el año que viene son aquellos que afectan a la economía como los gastos superfluos.

fuente 

Diario 5 dias

15/07/19