La deuda que mantienen las entidades públicas con la ANDE por el suministro de energía eléctrica volvió a subir en el 2017. Al 31 de diciembre de 2016
el monto era de G. 230.527 millones y un año después ascendió a G. 270.893, según se aprecia en el informe suministrado a ÚH por la gerencia comercial de la empresa pública.
Los ministerios tuvieron una importante reducción en su cuenta si se compara con el 2015, pero las Fuerzas Armadas, entes descentralizados e instituciones oficiales tuvieron un incremento (ver infografía).
Al cierre de 2016, la administración tributaria adeudaba G. 6.326 millones, lo que significa que hubo un incremento en su compromiso. También es llamativa la deuda por la campaña de formalización, recaudación y lucha a la evasión que lleva adelante la SET.
El listado de las entidades más deudoras la encabeza la Industria Nacional del Cemento (INC) con G. 73.771 millones, pero ya cuenta con un plan de pagos en proceso, explicó Luis Torres, de la división de operación comercial de la ANDE.
Le siguen el Ministerio de Salud (G 43.022 millones), Essap (G. 39.601 millones), Policía Nacional (G. 16.705 millones), Hospital de Clínicas (G. 13.338 millones), la Municipalidad de Asunción (G. 9.254 millones) y el Ministerio de Educación (G. 9.086).
PREVISIÓN DE PAGOS. Fabián Cáceres, gerente comercial de la ANDE, indicó que la deuda histórica se redujo en aproximadamente 45% del total, en los últimos años.
Ahora se está viendo la posibilidad de firmar un acuerdo de pago en el tiempo con las entidades. De esa manera se tendrá una previsión de abono total en un plazo determinado, precisó.
Por su parte, Torres remarcó que no se puede cortar la energía a hospitales, sanatorios, escuelas, así como a las unidades militares.
En lo que hace a los cortes de suministro para los clientes residenciales, este procedimiento se hace al vencimiento de la tercera factura, en el caso de documentos normales. Si el usuario ya tiene fraccionamiento o cuotas, la interrupción del suministro se puede realizar al vencimiento de la primera factura.
Las reconexiones, luego de efectuarse los pagos, se realizan en el mismo día aunque pueden trasladarse al día siguiente en casos excepcionales,
fuente: ULTIMA HORA
fecha: 15/04/2016