esenpt

Empresarios descartan una nueva ley que elimine dudas sobre el IRP

Aunque en principio manejaron la posibilidad de impulsar una ley para poner fin a las discrepancias entre el Gobierno y los contribuyentes del IRP,

las conversaciones con el Gobierno en torno a los límites permitidos al momento de deducir inversiones en el Impuesto a la Renta Personal (IRP), aún no existe acuerdo y por ende se descarta un supuesto consenso para una “ley aclaratoria”, como se manejaba en principio.

“Lo que podemos decir es que empezamos a hablar, pero que no hay nada resuelto. Hacienda se mantiene en que la interpretación de la ley es como ellos dicen y nosotros también nos mantenemos en nuestra postura”, explicó Tavella.

El dilema principal radica en torno a las deducciones permitidas por la Ley 2421/04, que establece en su artículo tercero que “para las personas que no sean aportantes de un seguro social obligatorio serán deducibles hasta en un 15 por ciento de los ingresos brutos de cada ejercicio fiscal colocados en depósitos de ahorro, cooperativas de ahorro y crédito, en sociedades nominativas emisoras de capital abierto y en fondos privados para jubilación”.

En tal sentido, el fisco ha permitido a los contribuyentes deducir íntegramente estas inversiones desde la entrada en vigencia de la ley –sin el tope del 15 por ciento– hasta el año pasado, cuando notificó a más de 2.500 contribuyentes para que rectificaran sus declaraciones y lo hicieran conforme al tope, pagando la diferencia resultante.

Durante el programa “Economía a fondo” emitido el jueves último a la noche por ABC TV, el arquitecto Tavella dijo que lo que se podría llegar a consensuar es un “memorándum de entendimiento”, pero que una ley en los términos actuales es imposible.

También insistió en que el fisco no puede hacer reclamos retroactivos estableciendo un nuevo formulario y un nuevo criterio para la liquidación del IRP sobre la marcha.

A su turno, la presidenta del Colegio de Contadores, Alba Talavera, instó a los gremios de empresarios a no firmar ningún acuerdo que represente legitimar el cambio de criterio de la administración.

“Estaríamos dándoles la razón y sería la muerte de los contadores”, aseguró.

fuente: ABCCOLOR

fecha: 13/01/2018