Los contadores recomiendan a los empresarios que no firmen el acuerdo con el Ministerio de Hacienda, porque no varió su postura sobre IRP
y mantendrá las normativas vigentes que limitan la deducción de inversiones, dijo ayer Alba Talavera, del Colegio de Contadores del Paraguay.
Los contadores dejaron bien en claro que Hacienda “no cambió” su posición inicial como se creía con respecto a los límites establecidos para deducir del impuesto a la renta personal (IRP) los gastos en inversiones y que el festejo de los empresarios del pasado martes, tras la reunión con la ministra Lea Giménez, “probablemente fue porque entendieron mal”.
En esos términos se expresó Alba Talavera, del Colegio de Contadores del Paraguay, que ofició de vocera luego de la reunión que los representantes de los diferentes gremios de profesionales contadores tuvieron con la ministra de Hacienda, en el marco de una mesa de diálogo para tratar el controvertido tema del IRP.
El martes último los empresarios se reunieron con la ministra y luego el presidente de la Feprinco, Beltrán Macchi, declaró que acordaron que se podrán realizar las deducciones al IRP como se venía efectuando hasta 2016 y se prorrogaría el plazo de vencimiento.
Hacienda al día siguiente, a través de un comunicado, se encargó de contradecir esta versión, señalando que la liquidación del impuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2017 se iba a prorrogar, pero “sin alterar la reglamentación y los formularios actualmente vigentes”.
Talavera fue categórica al afirmar que no se logró nada y que en esas condiciones se recomendará a los empresarios no firmar el acuerdo con Hacienda, que primero deberían asesorarse bien.
La profesional, sin embargo, indicó que tienen la esperanza de conseguir algunos cambios dentro de la mesa de diálogo y, para ello, trabajarán con el abogado del Tesoro, Fernando Benavente, sobre tres puntos: seguir utilizando el formulario 104, versión 1, vigente desde 2012 para liquidar el IRP correspondiente a 2017; que las inversiones en acciones sean totalmente deducibles como lo establece la ley; y suspender las notificaciones para la corrección de los formularios.
La cartera fiscal pretende cobrar el impuesto, dijo Talavera, pero estaría dispuesta a perdonar los intereses y las multas. En ese contexto, se le consultó si se habló de una especie de blanqueo o amnistía fiscal, pero indicó que no se conversó de eso y que si fuera así, los contadores no estarían de acuerdo porque sería admitir que hicieron mal, y “nosotros de ninguna manera admitimos que hicimos mal”.
Fisco se ratifica
La ministra de Hacienda no realizó declaraciones a la prensa al término de la reunión, pero la institución a través de una nota divulgada en las redes sociales consideró “muy positiva la amena reunión” mantenida con los contadores y ratificó que se apunta a facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones en el marco de las normativas legales que rigen para el referido tributo.
“Se han intercambiado criterios y evacuado consultas respecto al IRP; además de coincidir en proseguir con las mesas de trabajo, de manera a facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones en el marco de las normativas legales que rigen en el marco de este tributo”, afirma la nota.
Hacienda señala que “el acuerdo aún no existe, pues el mismo surgirá como resultado de las reuniones técnicas que seguirán desarrollándose, por lo que no se puede aún hablar del contenido en detalle”.
Luego de las elecciones
Hacienda plantea pasar del 31 de enero al mes de julio el plazo para declarar el IRP por el ejercicio 2017, lo que implica que el tema ya quedaría a cargo de las nuevas autoridades que serán electas en las elecciones de abril y que asumirán sus funciones en agosto. Misma situación se daría con el proyecto de ley, que se acordó elaborar con los empresarios para clarificar las deducciones de las inversiones para el futuro. A criterio de Alba Talavera, si Hacienda se mantiene en no modificar nada, lloverían denuncias.
fuente: ABCCOLOR
fecha: 12/01/18