esenpt

Nadie quiere pagar lo que no corresponde, afirman

La presidenta del consejo del Colegio de Contadores, Alba Talavera, aseguró que la ley del impuesto a la renta personal (IRP)

fue modificada vía decreto del Poder Ejecutivo.

Añadió que la viceministra de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Marta González, se toma atribuciones por encima de la ley.

 

Como ejemplo, dijo que “dictatorialmente” se sigue exigiendo que cuando los ingresos son iguales o inferiores a los egresos, no se puede seguir invirtiendo en transacciones relativas a la actividad gravada, sino solo a través de compras a crédito, con tarjetas de crédito o préstamos de entidades financieras.

“Si bien es cierto que el contribuyente cuenta con ingresos legales, por los cuales ya pagó el impuesto en su momento y con los cuales puede abonar sus posteriores inversiones, esto está mal desde todo punto de vista. Por lo tanto, nadie puede obligarme a endeudarme a altas tasas de interés pudiendo utilizar este ingreso”, explicó.

Talavera dijo que González se escuda diciendo que su trabajo no es encontrar simpatías de la gente y que el pago del impuesto es resistido.

“Y por supuesto que nadie quiere pagar lo que en la legalidad no corresponde, violando la Constitución, pues en orden de prelación se encuentran la Constitución, las leyes, y luego las demás normativas. Sigue señalando que es difícil entender las leyes y las normas que establecen el pago de tributos, y es lógico que nadie entienda porque se modifica una ley a través de un decreto”, subrayó.

Recordó que el artículo 3, numeral 3, inciso E de la Ley de la Renta Personal, señala que las inversiones en acciones son totalmente dedudibles.

“Pero resulta que al cabo de cinco años se vio la luz, y piden rectificar a los que obraron conforme con la ley, señalando que las inversiones en acciones son deducibles hasta el 15% de los ingresos brutos; claro, a los cinco años prescribe el requerimiento del sujeto activo (administración tributaria) contra el sujeto pasivo (contribuyente); requiere esta exigencia que no está taxativamente expresa en la ley”, cuestionó.

Para la titular del Colegio de Contadores, la situación que se plantea con las decisiones que ha tomado el Fisco en materia tributaria es grave, pues se crea una inseguridad jurídica.

“Señora viceministra, salga por la puerta grande; los empresarios y los tres grandes gremios unidos le pedimos. Hay varios errores que se han cometido”, afirmó Talavera.

fuente: ULTIMAHORA

fecha: 08/01/2018