esenpt

Piden que justicia penal investigue a viceministra

Nora Ruoti acusa a Marta González de cobrar a contribuyentes un tributo que no corresponde. Afirma que cambió ley de IRP por decreto 

y usa su poder en beneficio propio y de su consultora. Expresidenta de Colegio de Contadores reclama destitución inmediata de la titular de Tributación. Recientemente, Feprinco la criticó por suscribir decretos y resoluciones que violentan las leyes.

En principio, Ruoti se refirió a este tema en su página de Facebook, en la que también publicó vídeos en donde se explica la supuesta violación de artículos de la ley del Impuesto a la Renta Personal (IRP) por parte de la autoridad tributaria.

“Marta González, viceministra de Tributación, no solo es ‘caradura’, como lo ha expresado un empresario, tampoco tiene idea de administración tributaria, su gestión ha sido dictatorial, violatoria de los derechos de contribuyentes y ha cambiado la ley de IRP por decreto, cometiendo delito de exacción al cobrar a los inversionistas un impuesto que no corresponde. Solicitamos sea juzgada por sus actos y por el uso del poder en beneficio propio, de su consultora y de sus aliados”, señala Ruoti en su escrito.

Ya en entrevista con ABC, y consultada sobre quién debe asumir la demanda contra la titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Ruoti indicó que la Fiscalía tiene que tomar la iniciativa de iniciar una investigación, y la Contraloría General debería exigir un informe acerca del dinero que indirectamente llegó a ella durante su gestión. Añadió además que debería ser removida del cargo.

“Abuso de poder” 

Por su parte, Alba Talavera, del Consejo Profesional del Colegio de Contadores del Paraguay, dijo ayer ante nuestra consulta que Marta González está ejerciendo un abuso de poder. “Vamos a pedir su destitución porque ya no se puede hablar ni trabajar con ella. Desde el momento en que modificó la ley a través de un decreto, ya la infringió”, manifestó.

Estas críticas se suman a las lanzadas este viernes por el empresario Óscar Vicente Scavone, quien rechazó lo que consideró “desafortunadas declaraciones” de la titular de la SET, de quien dijo que “tras analizar con mucho simplismo la solicitud de la Feprinco de establecer una mesa de diálogo, acusó de nuevo que los representantes de la industria, el comercio y la producción del país supuestamente no quieren pagar sus impuestos”.

La viceministra se ratificó este sábado en que hay sectores o grupos de contribuyentes que “no quieren nomás luego pagar sus impuestos” y atribuyó el trasfondo de las críticas a las investigaciones que llevan a cabo en otros impuestos y en el mismo IRP, por lo que se busca desacreditar, con agravios, a las personas responsables de ese trabajo.

Mientras tanto, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, aceptó la propuesta de la Feprinco y convocó para pasado mañana a los empresarios para una mesa de diálogo sobre el IRP.

Ley prevé hasta 10 años de cárcel para exacción

La Ley N° 1160/97 Código Penal Paraguayo contempla la figura de la exacción y la define de la siguiente manera: “Artículo 312. Exacción 1º) El funcionario encargado de la recaudación de impuestos, tasas y otras contribuciones que a sabiendas: 1. recaudara sumas no debidas, 2. no entregara, total o parcialmente, lo recaudado a la caja pública, o 3. efectuara descuentos indebidos, será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años o con multa”. Además, esta normativa dispone que también será castigada la tentativa.

Fuente : ABCcolor

fecha: 08/01/18