Se cierra un año complejo, con injerencia política en las decisiones económicas

Noticias Visto: 769

Este 2017 que se está yendo fue un año complejo, diverso y desafiante para la economía, especialmente por la injerencia política en las delicadas decisiones 

económicas. Entre los temas más discutidos en el año se encontraron la condonación de la deuda campesina y su impacto en la economía; la crisis política desatada por el rechazo de la población a la enmienda de la Constitución Nacional para instaurar la reelección presidencial, y la necesidad de buscar el equilibro en el presupuesto general de la nación (PGN) 2018, en plena campaña electoral, que fue vetado parcialmente esta semana por el Ejecutivo.

Varios fueron los temas que merecieron una serie de análisis especiales. A continuación, los pasajes más importantes de los materiales realizados durante el presente año, vinculados a la actividad económica de Paraguay así como situaciones acontecidas en el contexto internacional con eventuales impactos en el país. 

Agricultura como plataforma del crecimiento económico del país 

Los vínculos entre la agricultura, la economía y la sociedad siguen siendo muy estrechos, sobre todo en el Paraguay, cuya matriz productiva se encuentra sostenida por los cultivos agrícolas y sus respectivas cadenas.

De esta manera, con la significativa participación de los ingresos provenientes de las exportaciones, especialmente de la soja, y que se estimaba sumaría 2% al Producto Interno Bruto (PIB) y la intervención del Estado con importantes obras públicas, el crecimiento económico de Paraguay en este año se perfilaba con resultados positivos, igual o superior a lo experimentado al cierre de 2016, cuando la expansión del PIB cerró en 4,1%.

Paraguay ante la oportunidad de potenciar su matriz energética 

El país se sitúa en niveles similares a los de la región en lo que respecta al acceso a la energía eléctrica, logrando importantes avances en la última década. Sin embargo, al observar el consumo per cápita se encuentra a Paraguay entre los de menor consumo, resultado en parte de una distribución de la población en zonas rurales, que demandarían menos energía eléctrica, y de los niveles también más bajos de desarrollo económico que inciden directamente en el inferior acceso a bienes y limitan la oferta de comercios y servicios.

El acuerdo firmado sobre Yacyretá mejoró el precio por cesión de energía que el de Itaipú, pero la tarifa de exportación sigue estando por debajo del precio de consumo en la región, lo que sienta un precedente de cara a las negociaciones sobre Itaipú, en 2023.

La discusión y los desafíos del sector se pueden resumir en lograr un mayor consumo de la energía eléctrica disponible, mejorar los precios y estructuras de comercialización y explorar nuevas formas de generación de energía de cara al futuro. Tanto el desafío técnico como el institucional son determinantes.

Casas de crédito: el desafío de resguardar la estabilidad del sistema financiero 

La regulación por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) mejoraría la información disponible de estos sectores y fortalecería la supervisión del sistema financiero en su conjunto.

Si disminuyeron las tarjetas de crédito en circulación en 147.700, ¿cuáles podrían ser algunas de las opciones de crédito en este contexto? 

Se estima que el nuevo escenario habría contribuido a dinamizar una mayor demanda en las conocidas como “casas de crédito” y “casas comerciales”, que no son bancos ni financieras, por lo que están fuera del alcance de la regulación del BCP, por ende, de lo que contempla la Ley de Tarjetas.

Brasil: nueva crisis política, efecto  económico y consecuencias en la región 

El escándalo de corrupción que salpica al presidente Michel Temer en Brasil podría frenar algunas perspectivas positivas en riesgo, especialmente si el vecino país vuelve a ingresar en una prolongada crisis. El trance por el que ya pasó entre 2015 y 2016 se caracterizó por fuertes depreciaciones del tipo de cambio, que tuvo un largo alcance en la región y fue especialmente agudo para el comercio fronterizo local y para industrias nacionales vinculadas a cadenas de valor brasileñas, como el sector de la maquila. De alargarse la crisis se esperaría una duradera depreciación del real, que representaría un desafío al comercio regional y de frontera.

Los constantes intentos de cambios en las reglas de juego, principalmente en el manejo de la política fiscal como el impositivo, así como los efectos de las modificaciones de normativas también fueron centro de análisis.

Cuestionados cambios en IRP y sus potenciales efectos negativos 

El tributo fue creado y diseñado con un amplio nivel de deducciones y de carácter finalista formalizador, antes que fiscalista recaudador, razón por la cual se permiten los extensos niveles de deducciones de gastos e inversiones, lo que supone que, al final del ejercicio, el contribuyente podría incluso terminar no debiendo el impuesto, es decir, liberado de pagar el tributo a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda.

Estos repetidos cambios en las reglas del juego obligan a preguntarse si ¿es necesario superponer las ansias de recaudación frente a la instauración de la incertidumbre en la masa tributaria y sus consecuentes efectos negativos en la economía? 

Más allá del desaliento a la inversión, se remarca que el IRP tiene como mayor objetivo la formalización antes que la recaudación, por lo que cualquier disposición por convertirlo en un tributo recaudador sería una medida a medias. Su transformación implica una reforma tributaria más profunda, pero tendría que necesariamente hacerse por Ley, es decir, pasando por el Congreso Nacional.

Ley de Tarjetas y su impacto 

A dos años de la implementación de la Ley Nº 5476/15 “que establece normas de transparencia y defensa al usuario en la utilización de tarjetas de créditos” la medida impactó negativamente en el consumidor, según datos comerciales detallados sobre evolución de compras concretadas con los plásticos antes y después de la referida ley, que si bien fue creada para favorecer al público de menor ingreso, terminó perjudicándolo y beneficiando a los más pudientes, con tasas de interés reducidas. El número de tarjetas cayó estrepitosamente desde la vigencia de la normativa, de unos 105.000, de las cuales 87.311 serían de clientes de menores ingresos.

Impuestos a granos: cuando decisiones politizadas pueden interferir el desarrollo 

Los impuestos a las exportaciones de productos agrícolas primarios son herramientas de políticas públicas y tributarias que han tenido una utilización importante en varias economías del mundo. Las justificaciones de dichas políticas son variadas e incluyen fines de recaudación tributaria, promoción de la industrialización e inclusive ambientales. En una economía pequeña y abierta, sin poder de mercado como el caso de Paraguay, el impacto sería dañino ya que el tributo no se trasladaría al extranjero y los productores y el resto de la economía lo absorberían, lo que desataría distorsiones o ineficiencias en el sector agrícola y en la cadena.

PGN 2018 

Lamentablemente en años electorales, la prudencia entre los parlamentarios no es justamente la bandera que prevalece durante el tratamiento de la ley económica y financiera más importante del país, que es el PGN, aunque todos los años las finanzas públicas ya no tengan espacio para soportar aumentos que requieren de fondos adicionales. Esto, considerando que la deuda pública va creciendo y los ingresos que genera el Estado no son suficientes para hacer frente a los pasivos y menos cuando lleguen los primeros vencimientos de los bonos, aunque exista la posibilidad de seguir “pateando” la deuda. Por ello, la Ley de Responsabilidad Fiscal se constituye, hasta el momento, en una herramienta importante para mitigar la expansión de gastos salariales de un año a otro, con un nuevo desafío, enfrentarse por primera vez a un año electoral.

Los temas socioeconómicos también fueron ejes de análisis. Además, una mirada de la composición de las economías regionales tuvo su espacio de estudio durante este 2017.

Ciclo de vida del paraguayo como base para diseñar políticas públicas 

La economía de Paraguay seguirá creciendo en el corto y mediano plazos, con tendencias a generar mayor valor agregado en los diferentes sectores, lo que representa una oportunidad inédita para fortalecer el desarrollo económico con inclusión social y reducción de pobreza. Desde la perspectiva económica, la inversión en formación del capital humano no constituye solamente una inversión social, sino sobre todo en la preparación de los paraguayos que se encargarán de sostener y expandir el crecimiento en las década siguientes.

La inversión en formación del capital humano no solo constituye inversión social, sino sobre todo preparar a la gente que se encargará de sostener y expandir el crecimiento en las próximas décadas.

El gran desafío de empujar una reforma en el sistema de salud paraguayo 

El fortalecimiento de los sistemas de salud y el aumento de su equidad son estrategias fundamentales para luchar contra la pobreza y fomentar el desarrollo dentro de un país. La salud es prácticamente la base sobre la cual se construye el conocimiento, y un requerimiento para realizar todo tipo de tareas de trabajo, por lo que los vínculos entre el ingreso de las familias y el estado de salud son muy estrechos. El gasto de bolsillo destinado a sanidad es muy alto en Paraguay, es decir, el porcentaje de dinero que paga cada ciudadano en servicios de salud. Cuanto más alto es el desembolso de bolsillo, menor la participación pública, lo que implica una mínima cobertura de los servicios del Estado.

Déficits en la educación universitaria: efectos de una población no adaptada al mercado 

Si bien el gasto público en educación como porcentaje del PIB en Paraguay es del 5% –que es en promedio los recursos que destinan a este rubro los países de la región–, la calidad de la educación impartida sigue siendo el gran problema que enfrenta la estructura educativa del país, que debería ser el centro de la política pública antes que asignar más presupuesto para mantener un débil modelo. Esto si el objetivo es lanzar al mercado un capital humano, que responda verdaderamente a las exigencias laborales de elevados parámetros profesionales y que no terminen afectando el desarrollo económico del país, albergando mano de obra no calificada y empujando, por consiguiente, a las empresas a importarla ante la falta de alternativas profesionales de alta gama.

Crecimiento económico, pero sin acompañamiento de empleos 

La actividad económica relacionada a la agricultura está poco representada en los datos de desempleo. De acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2015, aproximadamente el 20% de la población ocupada se encuentra en el sector agrícola, mientras que en la Encuesta Continua de Empleo (ECE) estos implican entre el 0,5 y 1% de la población ocupada, especialmente porque la ECE no se aplica en ninguna región donde la agricultura sea la principal actividad productiva.

A pesar de que existen vínculos importantes entre la agricultura y el resto de la economía como el sector transporte y finanzas, la ECE no capta el empleo en actividades económicas fuera de Asunción y Central. Por ejemplo, la tasa de desempleo se mantiene relativamente estable entre 2012 y 2014 cuando hubo sequía y crecimiento de 14%, en 2013.

Disponer de datos de empleo a escala nacional, permitirá disponer una imagen más nítida sobre la evolución del empleo, así como también observar el desempeño de los diferentes sectores económicos en las diferentes regiones.

Al igual que este año 2017 que concluye, desde este espacio seguiremos aportando con análisis, descripciones y propuestas vinculadas a los temas económicos del país y el mundo.

* Este año se concretaron cuestionados cambios en el Impuesto a la Renta Personal (IRP), con potenciales efectos negativos. Se registraron repetidos cambios en las reglas de juego que obligan a preguntarse si es necesario superponer las ansias de recaudación frente a la instalación de la incertidumbre en la gente.

* El Paraguay mostró dos caras este año, por un lado una nación que produce, crece, invierte, emplea y, por el otro, la que aún presenta serias debilidades para generar condiciones mínimas para asegurar el cumplimiento de la ley, tras la crisis suscitada entre el Legislativo y Ejecutivo.

* Los vínculos entre la agricultura, la economía y la sociedad siguen siendo muy estrechos, sobre todo en nuestro país, cuya matriz productiva se encuentra sostenida por los cultivos agrícolas y sus respectivas cadenas. Este año se demostró el impacto de la alta sensibilidad de la economía a la variabilidad climática.

fuente: ABCCOLOR

fecha: 31/12/2017