Alrededor de cuatro proyectos legislativos para modificar el esquema de distribución de multas han tenido entrada en el Congreso
en los últimos dos meses. Todos apuntan a la modificación del artículo 239 de la Ley 2421/04. Sin embargo, ninguno de ellos tuvo tratamiento a la fecha. Al momento se logró el recorte del 50% en el PGN 2018.
La falta de tratamiento de los proyectos legislativos indica que a la sumo hay una falta de voluntad política para tratar el tema en la Cámara Baja, instancia donde se dio entrada a cuatro proyectos distintos sobre el tema. Algunos legisladores coincidieron en señalar que no hay interés de ciertos grupos oficialistas para tratar el tema.
Todas las iniciativas parlamentarias coinciden en la necesidad de modificar el Art. 239 de la Ley 2421/04, que es el recurso legal que da pie a la repartición del 50% de las multas percibidas en los procedimientos fiscales, que incluye a la propia viceministra de Tributación, Marta González Ayala, gracias a una medida interna.
Por esta disposición legal, la viceministra González percibió solo en concepto de multas o premios la suma de G. 508 millones en los últimos dos años, lo que prácticamente duplicó el monto de sus remuneraciones. La misma disposición interna establece “un tope” de 20 salarios mínimos al mes como premio por funcionario. Sin embargo, solo un grupo selecto accedió a estos máximos beneficios, y entre ellos González Ayala.
Proyectos varados
El diputado colorado Eber Ovelar fue uno de los primeros parlamentarios en presentar un plan de modificación de esta normativa, sugiriendo excluir a los funcionarios de la calidad de denunciantes de los hechos evadidos y por ende de la posibilidad de cobrar por ello y distribuir a rentas generales. La propuesta fue incluida en agenda para ser tratado en sesión ordinaria el pasado 1 de noviembre, sin embargo, no fue tratado por el pleno.
Por otra parte, el diputado Óscar Tuma también presentó un proyecto que propone destinar parte de estos cobros extras a contribuyentes por multas de defraudación (30%) para cubrir necesidades en salud y educación. Ya cuenta con dictamen, pero tampoco prosperó en su tratamiento en el pleno.
Se suma a la intención de modificar el esquema de multas una iniciativa de los diputados Dionisio Amarilla y Olga Ferreira, quienes proponen derogar completamente el artículo 239, que es un beneficio extra al funcionario y que colisiona con las disposiciones sobre la matriz salarial, que ya debería englobar todos los beneficios del personal.
A los casos mencionados cabe agregar la iniciativa del diputado Dany Durand, que promueve un proyecto legislativo para limitar las facultades de la SET. La misma fue incluida en al menos cuatro ocasiones en la agenda legislativa para ser tratada y, sin embargo, todas las veces fue postergada. La propuesta busca despojar a la SET de sus facultades de emitir resolución con alcance normativo, lo que ha venido sucediendo con el IRP y la distribución de multas.
Recortan 50% en el PGN
A iniciativa de la senadora Desirée Masi se logró recortar de G. 40.000 millones a G. 20.000 millones el monto de los premios para la SET previsto en el Presupuesto de la Nación para el próximo año. La propuesta cuenta con media sanción y se espera el tratamiento en Diputados. Aunque en principio se pidió dejar en cero el rubro de multas y excluir a la viceministra González de dichos beneficios, la legisladora indicó que para que la disposición tenga el alcance necesario irán a la fuente, mediante la modificación del artículo 239 de la Ley 2421/04, que se espera tenga tratamiento la próxima semana en el Senado. La repartición de multas a funcionarios de la SET llegaría a US$ 4 millones a fines de este año.
fuente: ABCOLOR
fecha: 28/11/2017