La viceministra de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Marta González, remitió el jueves pasado un memorándum a la ministra de Hacienda,
Lea Giménez, manifestándole la preocupación e incertidumbre de los directores y funcionarios de esa repartición estatal por el tratamiento que en el Senado está teniendo el cobro de parte de las multas aplicadas a contribuyentes, por parte de empleados de la SET.
El memorándum trascendió ayer y fue remitido a la ministra el jueves, al día siguiente de que el Senado recortara en el Presupuesto en 50% el monto de las multas cobradas a contribuyentes por parte de funcionarios. El monto de las multas inicialmente figuraba en G. 7.000 millones. La misiva menciona que los funcionarios de esta entidad deben soportar desde hace un tiempo “inmisericordes ataques mediáticos de ciertos sectores que, siendo sujetos de rigurosos controles que esta Administración ha encarado, se sienten afectados o amenazados probablemente por primera vez en muchos años”. Se sostiene en el documento que la remuneración adicional recibida actualmente por todos los funcionarios de la SET deriva de las multas que efectivamente son cobradas por el Estado paraguayo a quienes han incumplido sus obligaciones fiscales.
“Nos resulta preocupante la interpretación sumamente restrictiva que algunos senadores pretenden al referido artículo de la Ley (el 239 de la Ley 125/91, modificada por la Ley 2421/04) y que, según manifestaciones de la senadora Desirée Masi, solamente permitirá asignar la participación de las multas a un funcionario interviniente”, destaca la nota.
Según la interpretación de la SET, la propuesta tratada por el Senado pretende no sólo excluir a la máxima autoridad del sector, sino también a los directores, coordinadores, jefes y personal de planta, quienes han descubierto y denunciado institucionalmente ocho casos de megaevasión.
“Además de privar arbitrariamente a todos los funcionarios de una remuneración justa que la Ley hoy nos asigna, de imponerse esa limitación se desalentará gravemente a quienes lograron un alto nivel de formación”, señala. También se deslizó en la nota la pregunta sobre si quienes promueven mediáticamente el cambio son los contribuyentes cumplidores de sus obligaciones, o por el contrario aquellos que incumplen sus obligaciones tributarias o evaden impuestos.
Fuente: ULTIMAHORA
fecha: 25/11/2017