esenpt

La tendencia en tributación es intercambiar la información

a ley “Que establece las reglas de transparencia en el régimen de las sociedades por acciones” constituye el primer paso en las acciones para lograr una transparencia en las inversiones 

y que las administraciones tributarias cuenten con herramientas para su control, de acuerdo con Martha González, viceministra de Tributación.

Esto fue mencionado en un conversatorio como cierre del VII Foro de Política Fiscal de Latinoamérica y el Caribe (Foro LAC), finalizado ayer en nuestra capital.

 

“Transparencia final: Tendencias internacionales y desafíos para el Paraguay”, se denominó el conversatorio, en el que estuvieron participando los principales referentes de los organismos multilaterales, como la OCDE, el BID y el Banco Mundial.

“Hay que modificar las leyes que restringen el intercambio de informaciones entre las administraciones tributarias; además del levantamiento del secreto bancario, teniendo en cuenta la ordenación operativa que garantiza la confidencialidad de datos”, destacó la viceministra.

Con respecto a las tendencias que son notadas en la región por parte de los altos representantes de los organismos multilaterales, González destacó que en cuanto al impuesto al valor agregado (IVA) y al Iracis, existen muchas similitudes en lo que respecta al ámbito paraguayo con relación a las prácticas de otros países, pero que en torno al impuesto a la renta perso-nal (IRP) existe una larga brecha.

“Por eso, hay que avanzar para alcanzar un escenario más equitativo, y que podamos asimilar las normas de otros países”, sostuvo la titular de la SET.

En el evento general, que duró dos días, desde la OCDE se mencionó que Paraguay, en comparación con otros países de la región, no recauda suficiente para avanzar en los temas sociales como disminución de la desigualdad y reducción de la pobreza.

También a tono con lo manifestado por la viceministra de Tributación, a nivel del organismo multilateral citado se considera que Paraguay debe buscar cómo mejorar impuestos directos (IRP, Iragro y otros) con el fin de obtener más recursos y destinarlos a diferentes rubros prioritarios que hacen a la política social del país.

Fuente : UltimaHora

Fecha 17/11/2017